SEGUROS
¿Cómo reconocer una emergencia médica y actuar rápidamente?
30 de Abril, 2025

Las emergencias médicas son impredecibles y recibir asistencia inmediata puede hacer la diferencia, conoce cómo reconocer y actuar ante una.
¿Cuáles son las señales de una emergencia médica?
El primer paso para saber cómo actuar ante una emergencia médica es aprender a reconocer las señales de alerta. Este conocimiento es esencial tanto para aquellas personas que viven con condiciones preexistentes, como diabetes o problemas cardiacos, como para las personas a su alrededor. Ten en cuenta que entre más rápido las identifiquen, podrán proporcionar o contactar de manera inmediata a los servicios de emergencia pertinentes.
Si bien las señales pueden ser distintas dependiendo del grupo de edad, algunas de las más frecuentes son
- En niños: En especial si son muy pequeños, carecen de las herramientas para comunicar de manera efectiva lo que sienten, por lo que es importante permanecer alertas ante síntomas como fiebre alta, irritabilidad, erupciones en la piel, dificultades para respirar, beber agua o alimentarse. Ante cualquiera de estos signos es necesario que reciban atención médica urgente.
- En adultos mayores: En personas ya adultas, los síntomas de una emergencia pueden resultar menos evidentes, por lo que es fundamental mantenerte atento. Síntomas como fatiga extrema, confusión o dificultades en su movilidad pueden ser indicadores de problemas más serios que requieren atención inmediata.
Algunos síntomas no evidentes: Algunas emergencias médicas pueden pasar desapercibidas ya que sus síntomas son confundidos con afecciones menos graves, por ejemplo, en el caso de la apendicitis esta puede comenzar como un dolor leve en el abdomen que se intensifica con el paso del tiempo, por lo que es importante que permanezcas atento a los cambios sutiles en tu salud.
¿Qué hacer en caso de emergencia médica?
Si te encuentras ante una emergencia médica, es fundamental que mantengas la calma, de esta forma podrás evaluar rápidamente la situación y solicitar la ayuda pertinente. Eso sí, antes de actuar, asegúrate que tanto tú como los involucrados se encuentren en un lugar seguro.
El siguiente paso es contactar a los , proporcionándoles una descripción clara y concisa de los síntomas, cómo se desarrollaron los hechos y el lugar en el que se encuentran. Recuerda que la rapidez en la respuesta puede tener un impacto significativo en el bienestar de la persona afectada.
Mientras esperas la llegada de los servicios de emergencia es importante no mover a la persona, a menos que sea absolutamente necesario, y no intervenir directamente a menos que tengas conocimiento de primeros auxilios. Además de esto, deberás estar listo para brindar información relevante a los paramédicos, como el historial médico, alergias conocidas o medicaciones actuales.
Tips para estar prevenido ante una emergencia médica
Cuando se trata de actuar rápido ante una emergencia médica, es fundamental que estés prevenido. A continuación, te dejamos algunos tips que te ayudarán:
- Aprende primeros auxilios o técnicas de reanimación cardiopulmonar. Estos conocimientos te permitirán brindar los cuidados necesarios durante una emergencia, hasta la llegada de ayuda profesional.
- Identifica salidas de emergencia, así como la ruta más rápida a hospitales o centros de salud.
- Mantén los números de emergencia en un lugar de fácil acceso y regístralos en tu celular. Informa a tus familiares y amigos dónde localizarlos. En el caso de vivir con niños pequeños, enséñales cuándo y cómo deben de llamar a esos números.
- En caso de contar con un °seguro-de-hospitalización, mantén tu póliza a la mano e identifica cuáles son los hospitales con los que tienen convenio. De esta forma sabrás a donde dirigirte ante una emergencia.
Como podrás ver, para saber cómo reconocer una emergencia médica es vital mantenernos alertas ante los cambios sutiles en nuestra salud y comportamiento, sin embargo, para ello es fundamental que conozcas cuáles son tus condiciones médicas, tanto las diagnosticadas como a las que eres propenso, así como las de tus seres queridos. De esta forma podrás tener un plan de emergencia que te permita actuar con rapidez.
Además, considera incluir a tus familiares y amigos, informándoles sobre estas condiciones y cómo pueden ayudar en caso de emergencia. Saber cómo actuar ante una emergencia médica puede marcar la diferencia en el resultado y la salud, tanto propia como la de nuestros seres queridos.
Descubre estos productos relacionados
Articulos Relacionados
Legales
Subir