AHORRO E INVERSIONES

Sobrevive a la cuesta de enero, te decimos cómo

03 de Enero, 2025

Sobrevive a la cuesta de enero, te decimos cómo

Finaliza el año y con él la temporada de reuniones y festejos, es entonces que puedes percatarte de todos los gastos que se fueron acumulando en estos meses. ¡No entres en pánico!, existen distintas alternativas que te ayudarán a evitar que tus finanzas se vean comprometidas. A continuación, te contamos cómo sobrevivir a la cuesta de enero.

Para empezar, debemos de entender que este es un fenómeno económico que ocurre cada año a causa de la inflación, ya que todo incrementa su costo. Además, el impacto es aún mayor si consideramos que hay que sumarle el gasto ocasionado por las fiestas, reuniones, comidas, intercambios de regalos e incluso los gastos realizados durante la temporada de ofertas y promociones de noviembre. Esta acumulación de deudas en conjunto con el alza de precios es lo que conocemos como cuesta de enero.

Aunque parezca difícil escapar de este periodo de deudas, no es imposible, existen distintas herramientas que puedes aplicar para cuidar tu economía y aligerar la cuesta.

  • Identifica y planea tus gastos mensuales: Uno de los puntos a los que debes de poner mayor atención en cuanto al cuidado de tus finanzas personales es el monto de tus gastos fijos, es decir, cuánto dinero necesitas para cubrir el pago de transporte, servicios, alimentos y vivienda. Además, deberás de considerar el pago de tus deudas corrientes dentro de estos gastos mensuales, de esta forma, no se te olvidará pagarlas a tiempo y evitarás los importes adicionales que podrían dañar tus finanzas.
  • Elabora un presupuesto: Si dentro de ti habita un comprador compulsivo, elaborar un presupuesto te será de gran ayuda durante esta temporada. Una vez que hayas identificado cuáles son tus gastos fijos y el monto que necesitas para cubrirlos, podrás conocer cuál es el monto que tienes disponible para gastar en regalos, festejos o salidas.
  • Usa tus tarjetas de crédito de manera responsable: Durante el fin de año es muy común que aprovechemos la temporada de descuentos para hacernos de diversos productos y, por qué no, adelantemos las compras de los regalos navideños, aprovechando los distintos beneficios que nos ofrecen, como los meses sin intereses. Sin embargo, es muy importante que hagas un buen uso de tu tarjeta, evitando sobregirarla o usarla como dinero extra.

¿Cómo puedo arrancar el año con el pie derecho?

Como podrás ver, los consejos para amortiguar el peso de la cuesta de enero son extremadamente útiles, sin embargo, para arrancar el año nuevo con el pie derecho existen una serie de estrategias que te ayudarán a mejorar tus finanzas. Todo empieza con un cambio de hábitos.

De acuerdo con la , en esta temporada es de vital importancia, buscar estrategias que nos permitan aligerar la carga financiera. Por ejemplo, evitar contraer deudas mucho más grandes de lo que podemos pagar o implementar planes de ahorro en áreas como:

  • Servicios: Sabemos que en enero los precios suben, por lo que es importante analizar nuestros hábitos de consumo de luz, agua, gas, etc. Cambios pequeños como sustituir los focos de nuestro hogar por focos ahorradores, encender únicamente las luces del cuarto en donde nos encontremos o reducir el tiempo que pasamos duchándonos tendrán un impacto en nuestra economía.
  • Cortar gastos innecesarios: ¿Usas todos los servicios de streaming que tienes contratados? ¿Cuándo fue la última vez que hiciste uso de alguna suscripción? Son algunas de las preguntas que te ayudarán a identificar gastos que podrías ahorrarte. Para sobrevivir a la cuesta de enero haz un recorte en todos aquellos servicios o productos que no estamos aprovechando.

  • Hacer compras inteligentes: Si estás pensando en adquirir algún electrodoméstico, e incluso en tu día a día, te sugerimos comparar precios, buscar ofertas y, de ser posible, consultar las reseñas de otros compradores. Así no solamente comenzarás a ahorrar, también tomarás decisiones más informadas.
  • Establecer nuevas metas financieras: Comenzar con los pequeños cambios en tu vida cotidiana es mucho más fácil cuando tienes una meta bien definida, ya sea de ahorro o inversión. Para ello, es importante plantear cuáles son tus objetivos, en qué plazo deseas alcanzarlos y cuál será tu plan de acción. ¡Aprovecha este inicio de año para proponerte una nueva meta que beneficie a tu economía!

La planeación a futuro no sólo te ayudará a sobrevivir a la cuesta de enero, también te permitirá establecer un plan de acción que te brindará estabilidad financiera. Por ejemplo, en esta temporada, podrás destinar un porcentaje de tu aguinaldo a liquidar deudas y otro tanto a la apertura de una cuenta de inversiones. Recuerda que puedes comenzar a invertir con poco dinero y con distintas opciones de riesgo.

Actualmente existen múltiples opciones en el mercado, así como guías para inversionistas principiantes que te ayudarán a elegir la ideal para ti, con base en tus objetivos y necesidades. Así que ¡no tengas miedo y comienza el año con el pie derecho!

Descubre estos productos relacionados

Articulos Relacionados

Legales

Subir