AHORRO E INVERSIONES

Finanzas personales e inversión: cómo equilibrar tus objetivos

21 de Marzo, 2025

Finanzas personales e inversión: cómo equilibrar tus objetivos

¿Decidiste agregar inversiones a tu plan de finanzas personales? ¡Felicidades! Sabemos que no es un camino fácil, pero te ayudamos a estar preparado.

Los siguientes consejos te permitirán equilibrar tus objetivos, asegurar tu futuro financiero y la tranquilidad económica de tu familia.

Si tu plan incluye acciones como invertir, un fondo de emergencia, ahorros, o el pago específico de deudas, te sugerimos realizar un análisis de tus finanzas para que puedas dedicarle un porcentaje adecuado a cada una de las áreas en las que deseas que tu dinero genere rendimientos o cumpla las expectativas que te planteaste.

Antes de comenzar, te sugerimos realizar esta pequeña revisión para que conozcas tus ingresos y gastos, y con esto poder definir tus objetivos financieros desde el inicio.

Puedes realizarla revisando los movimientos de tu app bancaria o estados de cuenta, y plantearte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es tu objetivo principal?
  • ¿Quieres liquidar tus préstamos/créditos?
  • ¿Cuál será tu prioridad?
  • ¿Deseas más ahorrar o invertir?

Una vez que ya estableciste esto, procura que sean objetivos realistas y alcanzables, para que te puedan permitir llegar a tus metas financieras sin que el deseo de invertir se interponga en ello o tenga que ser aplazado.

Debido a que se debe mantener un equilibrio entre nuestros deseos y obligaciones, te tenemos varios consejos que puedes añadir a tu plan financiero para poder equilibrar ambos.

¡Empieza con un fondo de emergencia!

Como su nombre lo dice, es un apartado o ahorro en el que generalmente se suman tus gastos mensuales de aproximadamente tres meses, con el que puedes cubrir emergencias, ya sean del tipo médicas, trabajo, hogar o una reparación vehicular.

Debes tener en cuenta que este tipo de reserva se recomienda sólo para percances graves o urgentes, no para compras o gastos imprevistos del mes.

Decide todo sobre tus inversiones

Si decidiste que una mejor manera de complementar tus finanzas personales es invertir tus ahorros, debes crear un plan adicional de inversiones para decidir la forma más conveniente para hacer rendir tu dinero.

Las primeras decisiones que debes tomar para este plan es el tipo de inversor que serás: ¿seguro o arriesgado? y ¿lo harás a corto o largo plazo? Las respuestas a estas preguntas deben coincidir con tus finanzas y objetivos personales.

Con inversor seguro nos referimos a aquel que investiga cada una de las formas de inversión y se decide invertir un pequeño porcentaje de su salario o ahorros en activos que ofrecen porcentajes de rendimientos algo bajos, pero que son seguros para invertir y pueden usar su dinero a largo plazo.

Mientras que, un inversor arriesgado tiende a decidirse a invertir una gran parte de su dinero en activos con mayores rendimientos, pero más complejos y volátiles. Estos aseguran mayores ganancias, pero también aumenta el riesgo de perder tu dinero y no obtener los rendimientos deseados.

Uno de los errores más comunes de este tipo de inversores es que concentran grandes cantidades de dinero en este tipo de activos, lo que los hace propensos a mayores pérdidas a corto plazo.

Las mejores opciones al empezar a invertir

Lo más recomendable es empezar con inversiones de bajo riesgo que te ofrezcan liquidez y puedas usar en eventos inesperados, como una emergencia médica o la pérdida de tu trabajo.

Si eres principiante y quieres evitar el riesgo, una de las mejores opciones es diversificar tu dinero con fondos de inversión, ya que son una excelente manera de equilibrar tus objetivos. Evita errores comunes como invertir todo tu capital de golpe a activos que prometen grandes ganancias, pero que son de alto riesgo.

Debes ser constante a la hora de invertir y ahorrar, pero también debes aprender a adaptarte, no te adhieras a reglas muy estrictas, aprende a ser flexible con tus inversiones, si este mes no puedes aportar el 30% puedes invertir el 20% o 10%.

Si, por ejemplo, decidiste hacer inversiones mensuales de 2 mil pesos, pero se viene una época de gastos como el inicio del ciclo escolar, debes de priorizar los gastos que tienes enfrente para evitar el famoso tarjetazo. Puedes disminuir la cantidad de dinero que inviertes y regresar a lo habitual el siguiente mes para que tu quincena esté más libre.

Recuerda que puedes hacerlo paso a paso: empieza con un plan quincenal, si funciona, muévelo a mensual, y si estás conforme con las ganancias obtenidas anualmente, puedes repetir ese plan o modificarlo para hacerlo obtener los rendimientos deseados a largo plazo.

Define una estrategia flexible para eliminar deudas

Una de las prioridades que establecen muchas personas a la hora de elaborar un plan financiero personal es deshacerse de sus deudas existentes. Pero ¿si tengo muchas no puedo invertir, cierto? No, esto depende completamente de tus metas personales, sí puedes hacer ambos, sólo debes tener en cuenta que debes destinar un presupuesto para las dos metas.

La administración de deudas puede parecer un tema fácil para muchos, pero recordemos que la capacidad de pago y el endeudamiento de cada persona es diferente.

Una de las estrategias de pago más usadas es la famosa bola de nieve, en la que comienzas liquidando o aportando a tu deuda más pequeña, luego sigues con la mediana y terminas con una sola, la más grande.

Por otro lado, uno de los tips de la es pagar tus deudas comenzando con la que te genere un mayor interés, para que éste pueda ser reducido y no termines pagando el doble o el triple de lo que inicialmente pagaste.

Finalmente, si deseas aplicar una estrategia más agresiva, puedes aportar pagos en todas tus deudas, para que éstas no generen más intereses y puedas tener más tranquilidad y ver liberada de manera anticipada tu línea crediticia, en caso de ser deudas por tarjetas de crédito.

Por último ¡dale seguimiento!

No olvides revisar tu app y estados de cuenta para poder controlar periódicamente tus movimientos y mantener un equilibrio entre tus ingresos, gastos e inversiones.

Tampoco tengas miedo de ajustar tus planes de acuerdo con las circunstancias, no se trata de privarte de vivir el estilo de vida que deseas, si no de hacerlo con tu economía bajo control. ¡Recuerda también leer sobre educación financiera! Para que nunca dejes de aprender sobre inversiones y cómo estas benefician tu economía a largo plazo.

Descubre estos productos relacionados

Articulos Relacionados

Legales

Subir